Proponemos este taller con el objetivo de dar significado a lo que está ocurriendo y revitalizar nuestra capacidad para la acción transformadora.
La intención del taller es doble:
Lanzamos un curso online de Wordpress para que tengas tu propia web desde cero, en tan solo 24 horas, repartidas en un taller en remoto y en directo durante 12 semanas. Cada martes, de 17.30 a 19.30, nos conectaremos por videoconferencia para que pongas en marcha tu propia web y la optimices a través de técnicas de posicionamiento orgánico (SEO) y con criterios profesionales de experiencia de usuario (UX).
Al final del curso tendrás tu propia web, que sabrás manejar, actualizar y optimizar.
Estamos organizando (con la Asociación Otro Tiempo) un taller para entender cómo funciona el capitalismo digital y construir una crítica feminista. Primero ponemos la información corta, y más abajo explicamos las sesiones y el contenido.
El taller es online pero síncrono: las sesiones tienen fecha y hora.
¿Cuándo?
Inspirándose en el poema Ítaca, del poeta griego Constantino Cavafis, el taller propone considerar la pandemia como un viaje.
Salimos de Ítaca, la normalidad, y tarde o temprano volveremos a ella. Una normalidad nueva o vieja que, pobre como es, no tiene nada que darnos. La normalidad no engaña. Y, sin embargo, brinda la posibilidad de emprender un viaje que, de alguna manera, puede ser hermoso, aunque no feliz. Hermoso si, lleno de aventuras y experiencias, enriquece, conecta con la sensualidad de la vida, y ayuda a aprender qué son, en realidad, las Ítacas.
Estamos organizando (con la Asociación Otro Tiempo y con El Puente) un curso, en principio dirigido a mujeres, para entender cómo funciona el capitalismo digital y construir una crítica feminista. Primero ponemos la información corta, y más abajo explicamos las sesiones y el contenido.
El curso es presencial.
¿Cuándo y dónde?
Recientemente el Parlamento Europeo ha aprobado un reglamento para la protección de datos personales, de obligado cumplimiento para todos los datos, tanto si entran por tu web como si tu entidad los recoge en papel, por correo electrónico o por cualquier otro medio (salvo para los blogs personales sin ninguna relación con la actividad o la promoción profesional y sin publicidad).
Invitadas por el proyecto MARES, hemos impartido un taller de reciclaje de ordenadores personales.
Con unos destornilladores y unas torres de ordenadores de esas que ya nadie quiere tener en casa nos hemos puesto manos a la obra a abrir, observar, desmontar, hacernos preguntas y entender.
El taller hay sido muy motivador y muy divertido. Y ya, volviendo a casa, nos preguntábamos por el sentido de organizar talleres como este. ¿Qué se aprende destripando un viejo ordenador?
¿Quieres explicarnos algo?